Carnación
SINOPSIS
carnación,
palabra que, de forma inevitable,
remite al acto de hacerse carne,
a la posibilidad
de ser tocado.
Carnación es una performance de Rocío Molina en colaboración con Niño de Elche, Olalla Alemán, Pepe Benítez y Maureen Choi en escena, y la codirección de Juan Kruz Díaz Garaio de Esnaola.
Nos encontramos ante una búsqueda en torno al deseo que parte de la intuición de que su origen y sentido está relacionado con un estado al que solo podemos acceder a través del cuerpo. Los cuidados, la represión, la ternura, la violencia; una relación carnal desde la que afloran imágenes capaces de restituir un pasado que no llegamos a comprender. Al intentar hacerlo, tanto su forma más carnal como la más trascendental se revelan como dos caras de una misma moneda. Y es que, dulce y amargo, plenitud y falta, desear nos recuerda la vulnerabilidad de la condición humana.
Rocío Molina
La palabra carnación, que en el lenguaje pictórico hace referencia al proceso de coloración de la carne, nos lleva a pensar, por un lado, en el paso de lo imaginario a lo visible, de lo que se esconde a lo que se muestra. Por el otro, es inevitable pensar en la idea bíblica del verbo que se encarna. Verbo que, en el lenguaje de la obra, adquiere la forma del deseo.
ELENCO ARTÍSTICO
Baile: Rocío Molina
Cante: “Niño de Elche”
Piano / electrónica / programaciones: Pepe Benítez
Violinista: Maureen Choi
Soprano: Olalla Alemán
Coro: ProyectoeLe
EQUIPO TÉCNICO
Idea original y coreografía: Rocío Molina
Dirección escénica: Rocío Molina y Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Dirección musical: “Niño de Elche” en colaboración con Rocío Molina y Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Composición musical Cumbia y Exhorcismo: Pepe Benítez
Gestación, acompañamiento y coordinación artística: Julia Valencia
Diseño de vestuario: Leandro Cano
Diseño de espacio escénico: Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Diseño de iluminación: Carlos Marquerie
Dirección musical coro: Carlos Cansino
Diseño de sonido: Javier Álvarez
Textos: Enrique Fuenteblanca
Fotógrafo: Simone Fratini
Dirección técnica: Carmen Mori
Diseño gráfico: Julia Valencia
Técnico de iluminación: David Benito
Regiduría: María Agar Martínez
Artistas de Shibari: Simone Fratini y GlüWür
Realización vestuario Pepe Benítez y Olalla Alemán: Gloria Trenado
Falda de mimbre: Taller Artesano de Mimbre José Luis Encijo
Dirección de producción: El Mandaito Producciones SL